Después de la Revolución de Mayo en 1810 y la Declaración de la Independencia en 1816 surgió la necesidad de dictar una
Constitución para la Nación Argentina que fundara un nuevo Estado Nacional en reemplazo al viejo Estado colonial. Como consecuencia de enfrentamientos, discusiones y desacuerdos sobre cómo debía organizarse el Estado y el gobierno de nuestro país pasaron muchos años para dar respuesta a ese cometido...



En ese documento se estableció un gobierno representativo,
republicano y federal. El federalismo que adoptó fue moderado, ya que
reconoció la autonomía de las provincias pero también organizó un poder
central. Se estableció un Poder Legislativo bicameral, un Poder
Ejecutivo unipersonal, elegido por un colegio electoral y sin
posibilidad de reelección, y un Poder Judicial independiente. El
catolicismo se reconoció como religión oficial y se garantizó la
libertad de culto.
Principalmente se aseguró el ejercicio de las libertades individuales
y se llamó a habitar en suelo argentino a todos los hombres de
distintas nacionalidades, concediéndoles derechos civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario